 |
En una de las inscripciones de la Cueva Negra nos encontramos con la inscripción de “VI. KAPRIL”, o lo que vienen a ser las Kalendas de Abril o 27 de Marzo, día festivo en el imperio romano, donde se celebraba la ceremonia de lavado a la Magna Mater o Diosa Cibeles, y esto se realizaba también en el santuario Romano de la Cueva Negra.
Una vez que tenemos la explicación de lo que sucedía en su día en la Cueva Negra, podemos comprender la existencia de esta Fiesta de las Kalendas Aprilli, se crean para rememorar el día de la Magma Mater o Diosa Cibeles, y en la actualidad se realiza el Domingo siguiente al Domingo de Resurrección y se recrea esta historia con la subida de todos los grupos festeros hasta la Cueva Negra andando, saliendo de la Puerta de la Iglesia a las 10:00 horas de la mañana, pasando por la C/ Purísima, C/ San José, C/ Jesús, C/ Remedios, C/ de la Cruz, C/ Ramón Jiménez y terminando subiendo por el Camino de la Cueva Negra, una vez llegados a este lugar se come y se toma la típica “Mona con chocolate” y los “paparajotes”, tras ello a las 7:00 se baja de la Cueva Negra acompañados por la charanga.
No solo esta fiesta recuerda lo que pasó en los siglos del I al III después de Cristo, sino que también recuerdan una costumbre fortunera más reciente, que consistía en subir a comer, al entorno natural toda la familia, el lunes de “Mona”, el siguiente al Domingo de Resurrección, con lo cual se matan dos pájaros de un tiro, una historia del siglo III y otra del siglo XX.
|